- Medalla
- (Del lat. medaglia.)► sustantivo femenino1 Pieza de metal de diversas formas con una inscripción, imagen o emblema grabado:■ lleva su nombre grabado en la medalla.SINÓNIMO patena2 Condecoración que se entrega a una persona como emblema de una distinción honorífica:■ el general entregó medallas honoríficas a muchos soldados por su valentía.SINÓNIMO insignia3 Premio concedido en concursos y competiciones y que puede ser de oro, plata o bronce, según se consiga el primer, segundo o tercer puesto:■ el atleta ganó la medalla de oro en los cien metros lisos.4 ARQUITECTURA Medallón o bajorrelieve redondo o elíptico.5 Moneda antigua fuera de uso, en el lenguaje de la numismática.6 HISTORIA Antigua moneda de oro.
* * *
medalla (del it. «medaglia»)1 f. Placa, generalmente de metal, redonda o de otra forma, con una figura, una inscripción o ambas cosas grabadas, que se lleva generalmente colgada del cuello con una cadena o un cordón pasado por un orificio hecho en un saliente que tiene en el borde. ⊚ Particularmente, las que tienen grabadas *imágenes religiosas, que se llevan como objeto de *devoción al cuello, colgadas del rosario, etc. ⊚ Medalla que se entrega a alguien como emblema de una *distinción honorífica o un premio. ≃ *Condecoración. ⇒ Oro, plata, bronce. ⊚ La distinción o el premio mismo: ‘Le han concedido la medalla del Mérito Civil [o la primera medalla]’. ⇒ Medallón, patena. ➢ Glíptica. ➢ Anverso, cara, contorno, contramarca, leyenda, módulo, nimbo, reverso, símbolo, tipo. ➢ Balancín, contrapunzón, cuadrado, cuño, punzón, troquel, volante. ➢ Volumen. ➢ Incuso. ➢ Impronta. ➢ *Moneda.2 Medallón (bajo relieve).3 En numismática, *moneda antigua o fuera de uso.4 Doblón de a ocho.* * *
medalla. (Del it. medaglia). f. Pieza de metal batida o acuñada, comúnmente redonda, con alguna figura, inscripción, símbolo o emblema. || 2. Bajorrelieve redondo o elíptico. || 3. Distinción honorífica o premio que suele concederse en exposiciones, certámenes, competiciones deportivas, etc. || 4. coloq. Antigua onza de oro. || 5. Numism. Moneda antigua fuera de uso. || \medalla de bronce. f. Distinción que se concede en algunas competiciones a quien consigue el tercer puesto de la clasificación. || \medalla de oro. f. Distinción que se concede en algunas competiciones a quien consigue el primer puesto de la clasificación. || \medalla de plata. f. Distinción que se concede en algunas competiciones a quien consigue el segundo puesto de la clasificación. □ V. el reverso de la \medalla, el revés de la \medalla.* * *
Se llama medalla a la moneda conmemorativa o distinción honorífica generalmente de metal que se ostenta, bien prendida en el pecho bien colgada del cuello. Las medallas propiamente dichas comienzan con el Imperio romano, ya en la época de Augusto y su historia recorre tres diferentes etapas que se distinguen pro su técnica y procedimiento: ● la primera abarca el período imperial romano de Occidente con el cual desaparece la medalla ● la segunda comprende el siglo XV o renacimiento italiano, en el cual se restablece el uso de la medalla pero con técnica y espíritu diferente de los romanos ● la tercera comienza en el siglo XVI y continúa en los siguientes, cundiendo más y más el uso de la medalla obtenida por acuñación como al principio ● puede añadirse una cuarta época, la contemporánea en que se industrializa su producción y se produce en serie como cualquier otro producto* * *
► femenino Moneda antigua de los griegos y los romanos.► Pedazo de metal batido o acuñado con alguna figura, símbolo o relieve.► Medallón (bajorrelieve).► Distinción honorífica concedida en exposiciones y certámenes.► Condecoración.* * *
Pieza de metal grabada con un diseño que conmemora a una persona, un lugar o un suceso.Las medallas pueden ser de variados tamaños y formas, y abarcan desde grandes medallones hasta pequeñas insignias o placas. La mayoría de las medallas están hechas en oro, plata, bronce o plomo. Los metales preciosos se usan para las producciones más finas. El arte del medallista se inició a mediados del s. XV con las medallas de bronce de los gobernantes y humanistas del Renacimiento italiano. Algunas de las más bellas fueron realizadas por Benvenuto Cellini.Enrique IV y María de Médicis retratados en el anverso de una medalla dorada al ...Courtesy of the National Gallery of Art, Washington, D.C., Samuel H. Kress Collection
Enciclopedia Universal. 2012.